Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 24 Segundos
Las plantitá caribeñas, rica herencia afroantillana. Este postre tradicional de Panamá refleja la cocina antillana: una fusión de sabores y culturas.
Las plantitá caribeñas, rica herencia afroantillana
Las plantitá caribeñas, rica herencia afroantillana

Y es que la cultura afroantillana está muy vinculada al pasado colonial en las Antillas Caribeñas, donde recibieron mucha influencia de las costumbres y las cocinas indígenas, europeas y africanas.

Es así como nacen esplendidos y deliciosos platillos, ejemplo de ello son estas tradicionales empanadas rellenas de plátano, las muy conocidas Plantitá panameñas.

De dónde vienen

Estas empanadas son oriundas de las provincias de Colón y Boca del Toro en Panamá, y su elaboración es bastante parecida a una empanada normal.

Aunque entran en la categoría de postres, son unos deliciosos bocadillos que se preparan asados con una masa hecha de harina de trigo y que se rellenan con un colorido y delicioso preparado a base de plátanos maduros.

Tradicionalmente el relleno debe tener un color rojizo que lo hace muy apetecible. Este relleno de plátano se cocina a fuego lento acompañado de azúcar y especias, obteniéndose una mezcla dulce y con un rico aroma.

Otras versiones

Es importante señalar que la plantitá es la versión antillana del Plantain tart o tarta de plátano, un dulce muy famoso de la pastelería jamaiquina.

Estas recetas son bastante parecidas, ya que el sabor jamaiquino también incluye el uso de especias en su elaboración así las uvas pasas para darle ese toque tan especial y característico de esa gastronomía.

Sin lugar a dudas, te recomendamos que no dejes de probar este exquisito postre, que encierra muchos sabores y aromas, dándole a tu paladar una experiencia que lo dejará complacido, emocionado y deseoso de probar muchas, muchas más. Te lo aseguramos.