
La época de Semana Santa es un momento para el disfrute en familia y conocer mucho más acerca de las costumbres de los pueblos.
Nuestras tradiciones culinarias
Las tradiciones panameñas en el tiempo de Pascua van desde actividades religiosas hasta la degustación de platos deliciosos muy característicos de estas fechas. Y es que los platos típicos de la época son tan variados, que podrás encontrar delicias tanto dulces como salados.
En Panamá, no es de sorprender que encontremos una cocina que ofrece lo mejor de las costas del Pacífico y del Atlántico, donde la diversidad de platos hechos a base de pescados y frutos del mar son los más populares, sin olvidar un delicioso arroz con coco o los tradicionales patacones.
Entre los platos más buscados para la temporada de Pascua en Panamá, abundan los que se realizan a base de pescados como la corvina, el bacalao, la sierra y el pargo rojo, y los exquisitos ceviches.
También suelen degustarse bollos con pescado seco o el escabeche de pescado.
La dulzura de las fechas
En cuanto a los dulces, tenemos un plato típico de la costa caribeña panameña, el famoso enyucado, que es una especie de torta hecha con yuca, semillas de anís, coco rallado y queso blanco.
Así mismo, es muy tradicional comer pepitas de marañón tostadas, bien sea solas o como parte de la elaboración de dulces como las cocadas. También destaca, el Bon, un delicioso pan afroantillano degustado en las fiestas de Pascua.
La gastronomía panameña está ligada estrechamente a su historia y es tan diversa precisamente por adoptar muchas tradiciones extranjeras, por lo que no será difícil encontrar platos deliciosos típicos de otras latitudes, pero aún el panameño así sigue luchando por mantener vivas sus propias tradiciones.