Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 26 Segundos
Ceviche, un plato sencillo con amor panameño. Un manjar popular en Panamá y otros países de Centro y Latinoamérica, como Perú, que promociona el delicioso sabor de esta receta.
Ceviche: un sencillo plato con amor panameño
Ceviche: un sencillo plato con amor panameño

La preparación del ceviche es a base de pescado crudo, marisco y zumo de limón. Por su pronunciación, se piensa que hay una forma correcta de escribirla, pero el ceviche posee varias formas, tales como cebiche, ceviche, sebiche o seviche, esto varía según las distintas regiones de Centro o Su América donde se encuentre.

Porqué se llama así

Su origen se remonta a la tribu quechua, anteriores a la llegada de los europeos al contendiente; este plato se le conocía como “siwichi” por la tribu, que significa pescado fresco.

Los japoneses ya dominaban la técnica de procesar y preparar el pescado fresco junto a los mariscos, por eso no es de extrañar que este suculento alimento hay sido declarado en Perú como Patrimonio Cultural de la Región,  habiendo en él una cantidad considerable de emigrantes japoneses.

En nuestro país

La historia de Panamá como nación, es corta, con relación a los demás países de Sur América; su costumbre, cultura y gastronomía están ligadas a lo que fue su pasado como antiguo departamento de Colombia, al igual que el transitar de muchos visitantes, cuando el país empezaba a formar sus estructuras.

En esa construcción de identidades propias, la  técnica del ceviche entró como una contribución de la cultura quechua y asiática, al paladar de los panameños.

La evolución de este plato varía mucho en cada localidad que visite en Panamá u otro país. Ya sea que se le agregue cebolla picadita, culantro, ají y en algunos casos, salsa de tomate, este aperitivo no dejará de ser un refrescante plato al paladar. ¡Salud!